×

TRATAMIENTO COADYUVANTE EN ALERGIA.

Tiempo de lectura 2 min.
PROBIÓTICOS. 
Existen estudios que apuntan que la composición de la microbiota de la piel y del intestino puede jugar un papel importante en las manifestaciones  y la intensidad de las reacciones alérgicas, sobretodo en el caso de las dermatitis y las urticarias.
Algunos ejemplos son las Bifidobacterium o Lactobacillus paraceis, son bacterias que se han visto relacionadas en una menor respuesta de las células implicadas en la alergia. Actualmente hay en el mercado múltiples complementos alimenticios con probióticos y prebióticos que pueden disminuir la intensidad y frecuencia de la sintomatología. 
FITOTERAPIA O AROMATERAPIA.
De la misma manera la fitoterapia tambiés es útil contra la sintomatología de la alergia, y que, disminuye la respuesta alérgica en caso de exposición.
Algunos preparados fitoterapéuticos actuan como inmunomoduladores o antiinflamatorios, como por ejemplo los extractos o aceites esenciales de manzanilla alemana (Matricaria recutita L.). 
En el caso de la congestión nasal se utilizan plantas y extractos vegetales que ayudan a respirar mejor y no causan los efectos secuandarios producidos por los descongestivos simpaticomiméticos. Algunos ejemplos son los aceites esenciales de eucalipto, menta, malaleuca, salvia, melisa, tomillo y romero.
También utilizamos la fitoterapia en los casos de urticaria o alergias cutáneas. El uso de los aceites antipruriginosos son de gran utilidad para disminuir las aplicaciones de corticoides tópicos. Algunos ejemplos son: el aceite de caléndula, de lavanda, de avena, etc.
También se están utilizando para mejorar la función hepática, ya que, una función hepática deficiente se ha relacionado con una mayor prevalencia de brotes alérgicos. Es por esto que se utiliza los extractos de boldo, alcachofa o el cardo mariano son de utilidad en pacientes que no tienen la función hepática comprometida. 
INMUNOTERAPIA.
La inmunoterapia consiste en administrar por vía subcutánea o sublingual una dosis controlada y progresiva del alérgeno que causa la patología hasta llegar a una dosis máxima.
De otra manera podemos decir que lo que se pretende es entrenar al sistema inmune del paciente para que tolere mejor los alérgenos intentando que desaparezcan los síntomas o que sean leves en el caso de contacto. Disminuimos la sensibilidad ante una sustancia inocua.
PREVENCIÓN.
Es el tratamiento más efectivo, dentro de las medidas de protección que se deben de tomar se encuentran:
1. Reducción de muebles, libros, etc donde se pueda acumular polvo y polen. 
2. Eliminar elementos decorativos en el dormitorio.
3. Utilizar mascarillas para limpiar la casa.
4. Limpiar las sábanas más amenudo.
5. Guardar la ropa en el armario.
6. Ventilar la casa por la tarde o noche, que es cuanod los niveles de polen se encuentran más bajos.
7. Pasar el aspirador mejor que la escoba.
Y esto es todo, esperamos que os haya servido de ayuda conocer otros tipos de tratamientos coadyuvantes en el mercado para disminuir el uso o la frecuencia de uso de los medicamentos por vía oral o tópica. En la Farmacia Verge estamos a vuestra disposición para ayudaros a paliar estos síntomas tan molestos de la alergia.
                                                                                                   Os esperamos.

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios

Listado de categorias

Categorías
Precio