Entendemos con rinitis es la inflamación de la mucosa nasal caracterizada por la obstrucción nasal, rinorrea, estornudos y picor nasal.
A veces va acompañada de síntomas oculares como picor y lagrimeo. En estos casos hablamos de un cuadro de rinoconjuntivitis. Las guías actuales clasifican la rinitis por la duración de los síntomas y su gravedad, más que por su causa etiológica.
Respecto a la rinitis alérgica, lo que desencadena su sintomatología es la presencia del alérgeno y los anticuerpos específicos IgE. Es la más frecuente de las rinitis no infecciosas y puede llegar a afectar al 21 % de la población.
La rinitis crónica es aquella que causa inflamación de la mucosa nasal y paranasal durante más de 12 semanas. En algunos casos es causada por la presencia de pólipos, los cuales son más frecuentes en los pacientes con asma.
En el caso de los pacientes con asma se ha de investigar la presencia o ausencia de rinitis alérgica. Para su diagnóstico debe de haber presencia de síntomas nasales y pruebas alérgicas cutáneas positivas i/o IgE específica en sangre a alérgenos clínicamente relevantes.
La rinitis alérgica normalmente responde al tratamiento con antihistamínicos o corticoides nasales. En los casos más graves con presencia de pólipos nasales se recomiendan tandas de corticoides orales o, incluso cirugía.
TRATAMIENTO NASAL.
Los sprays descongestivos más demandados en el mercado farmacéutico son los simpaticomiméticos. Estos según el principio activo tienen un inicio y duración del efecto variable.
- Tramazolina y Fenilefrina --> 4-6 horas de efecto.
- Xilometazolina, Oximetazolina y Levocabastina --> 8-12 horas.
En todos los casos, estos principios activos tienen un inicio de acción mucho más rápido respecto a los corticoides o los de fitoterapia. Este hecho combinado con la corta duración del efecto facilita la tolerancia y la dependencia de los pacientes. Y, por tanto, un problema de salud latente donde hay un alto grado de abuso de los descongestivos nasales. Tienen un fuerte efecto vasoconstrictor provocando que la mucosa se deshidrate y puedan aparecer, incluso, lesiones internas.
Es por este motivo, que desde la Farmacia Verge os recordamos que existen alternativas naturales en los casos de dependencia y transiciones que se pueden hacer bajo la supervisión médica y con corticoides nasales.
Además os recordamos que estos principios activos están totalmente contraindicados en pacientes con hipertensión, enfermedad cardiovascular, glaucoma, enfermedad prostática, etc.