La fiebre infantil es muy frecuente en la consulta de pediatría, tanto en los centros de salud como en los servicios de urgencia.
La fiebre es una anomalía de la termorregulación (mediada por una elevación del umbral hipotalámico) en la que existe un aumento de la temperatura corporal, por encima de los valores normales del individuo.
La temperatura normal varía a lo largo del día y según el lugar del cuerpo en que se tome. Hay fiebre cuando la temperatura corporal es superior a:
- 38ºC en el recto.
- 37.8ºC en la boca.
- 37.5ºC en la axila
Formas de Fiebre. Tomadas desde la axila.
- Febrícula: ≤ 37.5ºC.
- Fiebre moderada: 35.5-39ºC.
- Fiebre alta: 39-40ºC.
- Hipertermia: ≥40ºC.
Los principales motivos de la aparición de la fiebre en la edad infantil incluyen procesos infecciosos, vacunaciones, daños de tejidos (traumatismos, inyecciones intramusculares, etc), procesos inflamatorios y enfermedades endocrinas.
La fiebre se produce por la interacción de una serie de sustancias llamadas pirógenos, que pueden ser de dos clases: exógenos o endógenos. Los exógenos provienen del exterior del huésped y pueden ser bacterias, virus, hongos, complejos antígeno-anticuerpo y fármacos.
Los endógenos son polipéptidos de bajo peso molecular producidos por nuestro propio organismo en respuesta a la acción de los pirógenos exógenos.
Cuando aparece la fiebre se desencadena cambios en el organismo. Por cada grado de aumento de la temperatura, se eleva un 10% el metabolismo basal y con ello el organismo se vuelve más reactivo, sobre todo bioquímicamente, aumentando así la inmunidad tanto específica como inespecífica y esto representa un gasto considerable de energía.
Queremos recordaros que a veces, los niños con fiebre pueden respirar más deprisa que de costumbre y pueden tener el ritmo cardíaco más acelerado.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
La recomendación de antitérmicos cuando el paciente tiene fiebre y se encuentra mal; cuando tiene antecedentes de convulsión febril y cuando presente fiebre alta, por el mayor riesgo de afectación del estado general.
Los lactantes menores de 3 meses de edad no deben tomar ningún antipirético para bajar la fiebre sin que el médico los evalúe.
La pauta posológica más habitual para niños mayores de 3 meses hasta 12 años es:
- Paracetamol en solución oral 100 mg/ml es la de 10-15 mg/kg cada 4-6 horas, dosis máxima 1 gr/dosis.
- Ibuprofeno, la pauta posológica más usual es la de 5-10 mg/kg/6-8 h, hasta un máximo de 30 mg/kg/día.
MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS.
- Hidratación, especialmente en niños. Ingerir entre 1,5 y 2 litros al día de líquidos frescos y azucarados, distribuidos en pequeñas cantidades y de forma frecuente.Renovar el aire ambiental de la casa o la habitación en la que se encuentra el niño.
- Si el niño quiere, podemos combinar el uso de antitérmicos con un baño unos 3º por debajo de la temperatura corporal del niño o utilizar paños con agua templada (30-33ºC) y mantenerlos de 10 a 20 minutos.
- Cuando se presenta la fiebre es de especial importancia no abrigar al bebé o niño.
- No es aconsejable el enfriamiento corporal externo a temperaturas muy bajas ya que puede causar escalofríos, que pueden aumentar la temperatura corporal.
- Nunca se debe de utilizar alcohol para uso externo, puede producir una intoxicación si se absorbe a través de la piel.
Remitiremos al médico en el caso de:
- Fiebre de más de 48 a 72 horas en niños mayores o adultos, y más de 24 a 48 horas en menores de 2 años.
- Fiebre de más de 40ºC.
- Otros síntomas de alarma: irritabilidad, confusión, dificultad para respirar, rigidez en el cuello, dolor de oído, molestias urinarias.
- Pacientes con enfermedades de base como cardiopatías isquémica, diabetes mellitus, etc.
- Si presenta diarrea persistente o vómitos repetidos.
- Si el paciente presenta signos de deshidratación, orina menos que de costumbre, no tiene lágrimas al llorar, está menos alerta y menos activo d elo habitual.
- Si presenta dolor al orinar.
Con todo lo anteriormente expuesto queremos tranquilizar a los padres, informándoos que la fiebre no es una enfermedad, sino la manifestación de la reacción de defensa del organismo ante diversas agresiones. Si tu hijo tiene fiebre, es porque su organismo está funcionando bien, defendiéndose correctamente. Por este motivo, os esperamos en la Farmacia Verge para responder cualquier pregunta que tengais.