La radiación solar está compuesta por radiaciones de diferentes longitudes de onda, cada una de ellas emite una energía. Las más relevante y que afectan a la superficie de la piel son los intervalos: ultravioleta A y B, visible e infrarroja.
La radiación solar tiene una parte positiva a nivel psicológico, así como permite la síntesis de vitamina D ; pero a su vez provoca un daño visible, como es el eritema, la quemadura solar y el bronceado, y otro no visible a nivel del ADN celular.
Los mecanismos de defensa naturales de la piel frente al sol no son suficientes para evitar los daños, por lo que es indispensable el uso de protección externa, como veremos a continuación.
La piel de los niños y bebés es más delicada, al presentar una inmadurezde los melanocitos y del sistema inmunológico, por lo que presentan una menor defensa natural frente a la radiación solar. Además sus funciones cutáneas están inmaduras , tanto las procedentes de las glándulas sudiríparas, sebáceas, sistema de termorregulación como de la función barrera. Todo ello los hace más vulnerables a las quemaduras y a las alergias solares. Por otra parte, es importante mencionar que su piel es más fina y presenta mayor permeabilidad y capacidad de absorción, pudiendo sufrir más reacciones alérgicas a filtros solares químicos.
El uso de protector solar en los primeros 20 años de vida, reduce el riesgo de cáncer de piel en edad adulta.
La Asociación Española de Pediatria recomiendan que al adoptar hábitos adecuados preventivos y de protección solar se estima que se podrían evitar un 80% de todos los cánceres de piel. Por ello insisten en la importancia de seguir las siguientes recomendaciones generales:
- Reducir la exposición solar durante las horas centrales del día, entre las 12 y las 16 horas.- La sombra y el uso de ropa y sombreros son la mejor forma de protección. El sombrero de ala ancha protege los ojos, la cara y el cuello.
- Usar gafas de sol.
- Utilizar crema de protección solar de amplio espectro con un factor de protección (FPS) en abundancia y cuantas veces sea necesario. Este debe proteger, al menos, frente a la radiación UVB (causante de las quemaduras solares) y UVA (principal responsable del envejecimiento prematuro de la piel).
Además, hay que tener en cuenta que:
- Los menores de 3 años no deben de exponerse al sol. Es muy importante protegerles con ropa, sombreros, gafas, etc.
-A los menores de 6 meses no es recomendable aplicarles protectores solares.
- Desde los 6 meses hasta los 3 años, la Asociación Española de Pediatría recomienda la utilización de filtros minerales, físicos o inorgánicos. Su acción se basa en la capacidad de dispersar, reflejar o refractar la radiación solar UVA y UVB, como si fuera un espejo. Esto se debe a que son ingredientes incapaces de penetrar en la piel, quedándose en la superficie. De ahí que minimizan el riesgo de alergias e irritaciones cutáneas.
- A partir de los 3 años se pueden utilizar los filtros químicos. Son compuestos con capacidad de absorber la energía emitida por una o dos radiaciones, así que protegen la piel absorbiendo la radiación UV y transformándola en radiación no agresiva como si se trata de una esponja. Poseen unas propiedades organolépticas más aceptadas que los filtros minerales, pero pueden llegar a ser más irritantes ya que penentran en la piel. Se debe de aplicar de 15 a 30 minutos antes de la exposición solar y repetir cada dos horas.
No sólo es necesaria la protección solar en días de sol en época estival, sino que es imprescindible hacerlo a diario incluso en días nublados,siempre en las zonas expuestas ya que la radiación atraviesa las nubes y se refleja en las superficies, bien sea el agua, la arena o la nieve.
Un protector solar es eficaz si se utiliza correctamente. Sucesos habituales como aplicar una cantidad insuficiente, olvidarnos de cubrir algunas zonas, no renovar durante la exposición solar o la sudoración excesiva, pueden reducir significativamente su capacidad protectora.
Aunque hoy en dia hay muchas personas que sí se aplican un protector solar cada mañana, la incidencia de melanoma se está triplicando. Seguramente por no elegir el producto adecuado y por su uso incorrecto, sobre todo en los más jóvenes. Es por esto que, a la Farmacia Verge estamos a vuestra disposición para ayudaros en la elección del mejor fotoprotector para nuestros grandes guerreros.
Os esperamos.