×

MEDICAMENTOS Y SOL: REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD.

Tiempo de lectura 3 min.

Es necesario primero aclarar algunos términos que hablaremos más adelante. Hoy vamos a explicar las diferencias entre fotosensibilizante y fotosensible y la reacción de fotosensibilidad. 

Es importante no confundir un ingrediente fotosensibilizante y fotosensible. Una sustancia fotosensible es aquella que debe protegerse de la luz ya que sus propiedades pueden verse alteradas, degradarse y perder eficacia o llegar a ser irritante por acción de la luz solar. La fotoestabilidad es la capacidad de una sustancia de permanecer intacta tras la exposición solar.

 Entendemos como fotosensibilizante aquella sustancia que produce una reacción cutánea anormal al interaccionar con la luz ultravioleta, natural o artificial en las zonas expuestas al sol. Un ejemplo muy claro de medicamento fotosensibilizante es el naproxeno o el diclofenaco que son son antiinflamatorios de uso cotidiano. 

REACCIÓN DE FOTOSENSIBILIDAD.
Una reacción anormal en la piel es la de fotosensibilidad que se produce como respuesta a la interacción de la radiación UV, solar o artificial, con sustancias químicas como medicamentos o cosméticos, por contacto con la superficie de la piel o por su administración oral o parenteral. 

Las reacciones se suelen presentar en áreas expuestas al sol, pero pueden verse afectadas otras zonas cubiertas puesto que la radiación UVA puede atravesar algunos tejidos.

Es necesario extremar las precauciones cuando se toma el sol bajo tratamiento médico con fármacos fotosensibilizantes. 

Algunos ejemplos de medicamentos fotosensibilizantes son:
- Antibióticos: tetraciclinas, macrólidos como la azitromicina u otros como la nitrofurantoína.
- Antiinflamatorios no esteroideos: naproxeno, diclofenaco, etc.
- Antihistamínicos como la cetirizina.
- Antidepresivos: desvenlafaxina.
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como son la fluoxetina y la sertralina.
- Hormonas sexuales: estrógenos (etinilestradiol), progestágenos (gestodeno), anticonceptivos orales.
- Diuréticos: tiazidas, furosemida.

Las reacciones de fotosensibilidad pueden manifestarse como reacciones de fototoxicidad o fotoalergia, en función del mecanismo fisiopatológico y sus manifestaciones clínicas. 
- FOTOTOXICIDAD: es la reacción más frecuente en la que se produce una fotosensibilidad no inmunológica tras ser el primer contacto que tiene la sustancia en zonas expuestas al sol. Se corresponde con una respuesta inmediata producidad entre 30 minutos y 24 horas. Se produce una lesión parecida a una quemadura solar, incluyendo eritema y ampollas. Se desencadena cuando la sustancia que está sobre la piel absorbe la radiación lumínica y libera esa energía dañando las estructuras cutáneas y produciendo la reacción tóxica. Ocurre con mayor frecuencia cuando la sustancia se ingiere por vía oral, aunque podría aparecer tras la aplicación tópica. 
- FOTOALERGIA: se trata de una reacción menos frecuente en la que interviene el sistema inmunológico y se desencadena tras sucesivas exposiciones, por lo que no depende de la concentración de alérgeno en ese momento. La reacción aparece después de las 24 horas o incluso puede hacerlo tras 14 días, por lo que se dice que es retardada en el tiempo. La alteración dermatológica que se produce es una dermatitis de contacto con presencia de enrojecimiento, descamación, prurito y a veces ampollas y manchas que parecen una urticaria, en zonas expuestas y no expuestas al sol. Se suele producir como consecuencia de la exposición tópica a un fármaco o a un cosmético. Una vez que se desarrolla fotoalergia a una sustancia tópica, la reacción también aparece tras la administración oral de la misma.

Es por este motivo que nos ponemos pesados avisando que lleveis precaución con el sol en determinadas dispensaciones de medicamentos. Debemos de llevar precaución y tener una exposición solar saludable, evitando las quemaduras solares que aumentan el riesgo de padecer cáncer de piel. Es por este motivo que estamos a vuestra disposición en la Farmacia Verge para aconsejaros que tipo de fotoprotector sería el más adecuado para vuestro tipo de piel. 
                                                                                                               Os esperamos.

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios

Listado de categorias

Categorías
Precio