×

EMBARAZO Y COSMÉTICOS.

Tiempo de lectura 4 min.

Durante los meses de embarazo, debido a las altas alteraciones hormonales que se producen, la piel y anejos cutáneos se someten a muchos cambios que pueden afectarles. Es frecuente por ejemplo la caída del cabello, sobre todo dos meses antes del parto, así como la fragilidad de las uñas en mayor o menor medida. El aumento de los estrógenos hace que la piel se vuelva más sensible, reactiva, con tendencia a la deshidratación y con picor, siendo muy frecuente el prurito gestacional. 

Pueden aparecer otras alteraciones como la celulitis, modificaciones de los senos, estrías, varices por vasodilatación y aumento de peso. 

Otra alteración que se produce con mucha asiduidad son los conocidos melasmas, debidos al incremento de la hormona estimulante de melanocitos (MSH), estrógenos y progesterona, puede producirse una pigmentación oscura en la piel.

Es frecuente el agravamiento de patologías dermatológicas durante el embarazo, mientras que en otros casos aparece por primera vez e, incluso, se produce una mejoría durante este periodo. Por ejemplo; psoriasis, acné, rosácea, dermatitis seborreica o dermatitis atópica. 

El acné puede empeorar, sobre todo en el tercer trimestre ya que,  aumentan los niveles de progesterona, lo cual provoca un aumento de la secreción sebácea. A todo ello hay que sumar los cambios inmunológicos. Si se mantiene la lactancia puede que los niveles de sebo sigan altos debido a que la prolactina estimula de forma directa los andrógenos. 

La piel pude dejar de tolerar los cosméticos habituales temporalmente debido a estos cambios. Por eso y en general, se recomienda evitar ingredientes potencialmente irritantes ya que la piel está más reactiva durante este periodo o en caso de necesario se limita la aplicación a áreas localizadas y en periodos de tiempo corto, sobre todo por riesgo de hipersensibilidad o aumento de la pigmentación. Unos meses después del parto casi todo volverá a la normalidad.

Los productos cosméticos son seguros en el embarazo y lactancia, ya que se aplican de forma localizada y no atraviesan el torrente sanguíneo. Hay mucha controversia por la falta de estudios de los ingredientes cosméticos durante este periodo, pero, dada la baja penetración percutánea, es muy improbable que pudiera afectar al feto. No obstante, se desaconseja el uso de algunos como los retinoides. 

A continuación vamos a desarrollar si se puede o no utilizar en el embarazo los siguientes productos:
- Retinoides: desde el ácido retinoico al retinol, se recomienda evitar los retinoides, en el embarazo por riesgo teórico de malformaciones congénitas. Las alteraciones en el feto se han demostrado sólo en caso de utilizar isotretinoína oral, es por esto que  evitaremos su uso ya que es una sustancia potencialmente teratogénica.


- Ácido Salicílico: no está contraindicado el uso de cosméticos con ácido salicílico a las concentraciones permitidas en productos cosméticos. Se recomienda limitar el uso a áreas localizadas, de no más del 20% de la superficie corporal. 


- Alfahidroxiácidos: los ácidos glicólico y láctico son seguros en el embarazo, su limitación está relacionada con la hipersensibilidad. Por tanto, se restringe su uso si la piel está muy sensible, y se recomiendan aplicaciones con concentraciones bajas y menos frecuentes. Por ejemplo, en pieles sensibles el ácido glicólico no debe de superar una concentración del 10%. Los peelings químicos de ácido glicólico y ácido láctico son seguros en el embarazo. No se recomiendan a concentraciones  (de uno de estos ingredientes por separado) superiores al 27% por el riesgo de absorción.
- Ácido Azelaico: es apto en el embarazo y está indicado en el tratamiento del acné y rosácea durante esta etapa.


- Peróxido de Benzoilo: es una sustancia segura durante el embarazo. Aunque no es un ingrediente cosmético sino un fármaco, está ampliamente indicado en acné y es eficaz en este periodo.


- Resorcinol: administrado por vía oral ha presentado toxicidad en el feto por lo que no recomendaremos su aplicación por vía tópica durante el embarazo.


- Hidroquinona: no es seguro durante el embarazo y no está admitido en la lista de ingredientes cosméticos. Se trata de un fármaco ampliamente utilizado al 2% sin receta médica para alteraciones de la pigmentación por sus propiedades despigmentantes. Por este motivo, tampoco lo recomendaremos durante el embarazo por su alta absorción percutánea.


- Aceites esenciales: son compuestos volátiles y presentan una alta absorción, por lo que su uso está contraindicado sobre todo en el primer trimestre del embarazo. A partir del 4º mes algunos se podrían aplicar de forma localizada y en periodos cortos de tiempo, algunos ejemplos son el cardamomo, enebro, mirto, rosa, azahar, tomillo, hierba luisa, limón, lentisco, entre otros. Están contraindicados durante todo el embarazo los aceites esenciales procedentes del mentol, menta piperita, alcanfor, orégano y la salvia.


- Cafeína: vía oral a altas dosis está desaconsejada durante el embarazo por lo que, en caso de aplicarlo en áreas extensas de piel, como los anticelulíticos, desaconsejamos su uso durante esta etapa. Tampoco vamos a recomendar la utilización de parches anticelulíticos disponibles en el mercado. También es cierto que, no es un ingrediente contraindicado en contorno de ojos durante este periodo ya que el área de aplicación es muy pequeña. 


- Dihidroxiacetona: este ingrediente cosmético está presente en autobronceadores y es seguro durante el embarazo.


- Filtros UV: recomendamos el uso en el embarazo de los protectores solares debido a la alta evidencia en la prevención del melasma y cáncer de piel sin efectos adversos. La recomendación durante los meses de embarazo y el periodo de lactancia es de hidratar la piel regularmente y aplicar un protector solar de amplio espectro con FPS 50+ en rostro y también en todas las zonas expuestas al sol, incluida la barriga. Siempre vamos a recomendar evitar largas exposiciones solares, sobre todo en las horas de máxima intensidad.

Esto es todo por hoy, es una entrada muy larga en la que pueden surgir muchas preguntas, es por eso que os esperamos a la Farmacia Verge  encantados de poder resolverlas.

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios

Listado de categorias

Categorías
Precio