×

DÍA DE LA MARMOTA

Tiempo de lectura 2 min.

Cerca del 10% de la población presenta insomnio de forma crónica y el 50% lo padece en algún momento de su vida. Se caracteriza por cumplir por cumplir con algunos de estos síntomas:
- Incapacidad por parte del individuo de poder conciliar el sueño.
- Aumento del número de despertares nocturnos.
- Disminución de la duración del sueño total. 
- Sensación de que el sueño ha sido insuficiente.

El insomnio puede dar lugar a fatiga, ansiedad, astenia y disminución del nivel de alerta. El insomnio puede estar ocasionado por multitud de causas. Conocer su etiología es vital, ya que el tratamiento dependerá de dicha causa:
- Causas fisiológicas: como dormir en ambientes con ruidos, luces, enfermedades respiratorias o que cursen dolor, la menopausia, embarazo, consumo de alcohol, tabaco o bebidas estimulantes. También se da en personas con cambios de horario, como trabajadores nocturnos, o en viajeros.
- Causas psicológicas: las emociones, como el estrés y otros acontecimientos afectivos o laborales.
- Causas psiquiátricas: son lo más difíciles de tratar. La depresion, ansiedad, anorexia nerviosa o crisis psicóticas pueden dar lugar a insomnio.
- Uso de los medicamentos: el insomnio puede ser inducido por fármacos estimulantes como las anfetaminas, antidepresivos, corticoides. Paradójicamente, también los fármacos hipnóticos pueden generar insomnio cuando se retiran bruscamente. 

Algunas medidas conductuales que podemos poner en práctica antes de implantar un tratamiento farmacoógico son:
- Acostarse y levantarse todos los días a la misma hora.
- Evitar el consumo de bebidas estimulantes como el café. Evitar acostarse con el estómago vacío o muy lleno.
- Realizar ejercicio físico, ya que el cansancio estimula que el individuo pueda dormir. No se recomienda que se realice 3 horas antes de acostarse.
- Seguir un ritual antes de acostarse,como ponerse le pijama, lavarse los dientes.
- Conseguir un ambiente adecuado para dormir, la iluminación, temperatura, nivel de ruidos.

Si con estas medidas no funciona, implantaremos un tratamiento de fitoterapia.  En primer lugar elegimos la fitoterapia puesto que en el caso del insomnio funciona muy bien sin tener casi reacciones adversas y se puede mantener durante un largo tiempo. Entre las plantas medicinales más utilizadas se encuentran: la valeriana, la tila, la melissa, el azahar, la passiflora y el espino blanco.

Si bien es cierto que funcionan muy bien, hay casos donde la problemática es que nos cuesta conciliar el sueño y, es por ello, que hay productos que además de llevar varias de las plantas anteriormente mencionadas, añaden en la composición la Melatonina.

La melatonina es una hormona sintetizada en la glándula pineal (cerebro), que nos ayuda a regular el ciclo del sueño (esto quiere decir que cuando sea de noche tenga ganas de dormir y cuando sea de día me despierte) y a fortalecer nuestro sistema inmune.

Si con todo lo anteriormente mencionado no conseguimos que duerma, ya no tanto las horas de sueño, sino que sea de calidad, es decir que la persona no se levante con la sensación de que no ha dormido, o se mantiene en el tiempo sin notar mejoría derivaremos al médico para una valoración. Nunca recomendaremos la utilización de antihistamínicos de primera generación (que son los que más sueño dan) para largo plazo como por ejemplo la dormidina. 

Por eso en la Farmacia Verge estamos para daros respuesta a este gran problema de salud que puede llegar a ser y, para que podais volver a disfrutar del dormir como una verdadera marmota.
                                                                                                                               Os esperamos.

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios

Listado de categorias

Categorías
Precio