Las ampollas es un tratamiento diario que, en ocasiones puede sustituir a un serum, por ejemplo una piel muy grasa, sin embargo, en una piel seca es otro aporte de hidratación. Siendo en este caso primero la ampolla, después el serum y, por último, la crema.
Como hemos dicho anteriormente hay muchos tipos de ampollas pero, las más comunes suelen llevar todos o alguno de estos principios activos: la vitamina C, proteoglicanos y ácido hialurónico. A continuación veremos que son y que función tienen. ¿Estais preparados? Pues comenzamos.
VITAMINA C
Se trata del antioxidante más abundante en la piel que participa en múltiples funciones biológicas. La forma más activa es el ácido ascórbico, siendo una sustancia hidrófila, es decir, que es soluble en agua y, por tanto, no está favorecida su penetración en la piel.
Se suele formular a un pH de 3,5 aproximadamente y la concentración que puede llegar a ser es del 20%. Esto es muy importante porque, a mayores concentraciones no aumenta la eficacia sino que es más irritante, pudiendo aumentar las rojeces en la rosácea y el escozor en las pieles sensibles debido al pH tan bajo anteriormente mencionado.
La dificultad que encontramos es su estabilidad química, ya que es fotosensible (término que ya explicaremos en detalle en otra entrada), es decir, que en contacto con la luz y el oxígeno se oxida y cambia su fórmula perdiendo eficacia. Cuando este proceso ocurre se observa el cambio de color de la ampolla de amarillo a marrón, por lo que deberíamos de desechar esa ampolla.Es por este motivo que los envases de los productos cosméticos que la contienen suelen ser opacos y con limitada exposición al aire. Es por esto, que en las formulaciones de los productos encontramos vitamina C encapsulada o derivados de la vitamina C que son más estables.
Respecto a las funciones de la vitamina C son:
- Posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y protectoras frente al eritema y la quemadura solar provocada por la radiación UV.
- Es eficaz en el abordaje del envejecimiento de la piel ya que incrementa la biosíntesis de colágeno tipo I Y II. De esta manera mejoramos la elasticidad y el aspecto de las arrugas. También inhibe la biosíntesis de elastina y reducir su acumulación en la piel fotoenvejecida, es decir, previene el envejecimiento prematuro de la piel.
- Es un ingrediente despigmentante reduciendo el melasma.
- Mejora la función de barrera epidérmica estimulando la producción de esfingolípidos.
- Recicla la vitamina E, al reducir su oxidación y devolviéndola a su forma activa.
PROTEOGLICANOS (PTGs)
Si yo os pongo "polímeros de alto peso molecular de carbohidratos sulfatados unidos a una proteína" no sabríamos reconocerlos ni saber la función, pero si ponemos la palabra proteoglicanos directamente la asociamos a hidratación.
Dependiendo de su composición y estructura poseen diferentes funciones, bien a nivel de coagulación, a nivel articular. En la piel, cabe destacar que los proteoglicanos mejoran la hidratación por su capacidad de captación de agua y al mismo tiempo regulan la pérdida de agua transepidérmica, y se mantienen los componentes fundamentales de la matriz extracelular. Además van a fomentar la elasticidad cutánea y la prevención de arrugas gracias a su función estructural y su capacidad de interaccionar con otras moléculas, como el colágeno, para estabilizar la matriz extracelular.
ÁCIDO HIALURÓNICO Y DERIVADOS
Se encuentra de forma natural en la piel, siendo sintetizado en la dermis por los fibroblastos, pasando a formar parte de la matriz extracelular, y, en menor medida, en la epidermis por los queratinocitos.
Se trata de una molécula muy higroscópica y con función humectante e hidratante, siendo capaz de retener hasta mil veces su peso en agua. A medida que envejecemos la síntesis de ácido hialurónico disminuye junto con la firmeza, pudiendo dar lugar a flacidez y arrugas.
No todos los ácidos hialurónicos que encontramos en las composiciones de los productos son iguales, ya que dependen de la longitud de la molécula, de su peso molecular y el derivado que se utilice (si es una sal, si está hidrolizado, acetilado, etc)
La longitud de la cadena de esta molécula, además, está relacionada con su capacidad de penetración a través del estrato córneo y su capacidad de ejercer distintas funciones a diferentes niveles de la piel. Si el peso molecular (Pm) es muy alto o alto se queda en superficie y su función es hidratante; Pm medio, bajo o muy bajo, se produce una mejora de la hidratación y elasticidad de la piel asociada a una significativa reducción de la profundidad de las arrugas.
En otra entrada hablaremos en exclusiva de todos los tipos de ácido hialuronico y derivados que encontramos en el mercado y sus funciones.
De forma resumida, en esta entrada hemos visto los principales componentes de las ampollas de día. La elección de una u otra depende del tipo de piel y de lo que queramos corregir. Es por eso, que a Farmacia Verge estamos a vuestra disposición para poder adecuarnos a vuestras necesidades. Os esperamos el jueves que viene con otra entrada sobre ampollas de noche y sus componentes, ¿por qué se utilizan de noche? y la posibilidad de combinación que tenemos para tener una acción más global.
Os esperamos.