×

CELULITIS Y COSMÉTICOS.

Tiempo de lectura 3 min.

Sin más dilación comenzamos diciendo que la celulitis es una alteración local del tejido celular subcutáneo, situado debajo de la dermis y conocida como la hipodermis. Se llama coloquialmente "piel de naranja" porque al pellizcamiento se aprecia la piel con superficie ondulada e irregular con nódulos y hoyuelos. Esta alteración se produce cuando hay un problema de circulación sanguínea y linfática, acompañada o no de retención de líquidos, y degeneración de fibras de colágeno. 

En la mujer suele localizarse en regiones ginoides como muslos, glúteos, caderas, parte superior de brazos e inferior del abdomen; mientras que en el hombre es mucho menos frecuente y se localiza en las partes más altas del cuerpo y abdomen. Debido al mayor grosor y firmeza de la piel masculina, el aspecto de la piel de naranja es menos manifiesto.
No existe un solo factor predisponente de la celulitis, sino que se trata de una etiología multifactorial. Intervienen desde factores hormonales, hereditarios, circulatorios, hasta alteraciones del tejido adiposo debido a la obesidad localizada o a un estilo de vida inadecuado y sedentario, dietas ricas en grasas y carbohidratos, estrés o abuso de alcohol. Debemos de aclarar que la obesidad no causa celulitis, pero sí puede empeorarla; lo mismo que algunos fármacos como antihistamínicos, antitiroideos, betabloqueantes, anticonceptivos orales y estrógenos administrados como terapia hormonal sustitutiva en menopausia.
GRADOS DE CELULITIS: 
Grado 1: la piel de naranja es visible solamente al pellizcamiento de la piel. Tiene lugar una alteración de los adipocitos, células principales del tejido celular subcutáneo, con aumento de la permeabilidad capilar y frecuente retención de líquido.
Grado 2: la piel de naranja es visible sin pellizcamiento sólo cuando el paciente está en posición vertical. Se aprecia una disminución de la elasticidad de la piel, trastornos de la circulación sanguínea y degeneración de fibras de colágeno del tejido conjuntivo subcutáneo.
Grado 3: La piel de naranja es visible en cualquier posición, de pie y tumbada, con apariencia muy ondulada y con frecuente dolor. Se produce una mayor pérdida de elasticidad y se acentúan los trastornos de la circulación sanguínea.
Grado 4: la piel muestra nódulos visibles, palpables y dolorosos. La celulitis ya es una patología y, por tanto, derivaremos al médico.
TIPOS DE CELULITIS EN FUNCIÓN DE LA CONSISTENCIA DE LA PIEL:
Celulitis edematosa o acuosa: se produce incremento del volumen de los miembros inferiores, pesadez y dolor de piernas por retención de líquidos y problemas de circulación. Piel fina con aspecto de piel de naranja. Hay signo de Godet positivo, que significa que si presionamos la zona con un dedo y lo retiramos se mantiene la depresión generada.
Celulitis compacta o dura: se muestra piel de naranja visible solamente al pellizcamiento. Suele asociarse a la presencia de estrías debido a que la gran distensión provoca la ruptura de fibras elásticas y de colágeno de la piel. Tiene apariencia compacta y firme que no se modifica al cambiar de postura. Es frecuente en chicas jóvenes con actividad física regular y de buena tonicidad muscular. Habitualmente se localiza en áreas muy concretas como la cara externa de los muslos e interna de las rodillas. El origen es endocrino. 
Celulitis blanda: se aprecia la piel de naranja a simple vista, aunque es más visible de pie que tumbada. Está asociada a flacidez, alteraciones circulatorias como arañas vasculares y varices, y edema con retención de líquidos. Es frecuente en mujeres mayores de 30-40 años, de vida sedentaria o en aquellas que alguna vez fueron activas y ahora no lo son. Al igual que en aquellas personas que se sometieron a regímenes dietéticos severos y que, habiendo perdido bruscamente el peso corporal, lo recuperaron de igual manera, al suspender la dieta. Se localiza en zonas más extensas como cara anterior y posterior de los muslos, abdomen, espalda, brazos y glúteos.
Celulitis mixta: es habitual que una persona tenga más de un tipo de celulitis en distintas zonas corporales.
Los productos cosméticos anticelulíticos deben de combinar diferentes ingredientes para conseguir disminuir el tejido adiposo con ingredientes lipolíticos, mejorar la elasticidad cutánea, reactivar la circulación y bajar el edema con sustancias que refuercen la pared vascular y disminuyan su permeabilidad. 
Nos os perdáis el jueves que viene las soluciones cosméticas para la celulitis junto con los ingredientes cosméticos que han demostrado eficacia pero, si no podéis esperar hasta la semana que viene os esperamos en la Farmacia Verge para asesoraros sobre los mejores productos anticelulíticos existentes actualmente en el mercado.

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios

Listado de categorias

Categorías
Precio