La cefalea es conocida como dolor de cabeza, es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Consiste en una serie de trastornos dolorosos e incapacitantes que se presentan de forma intermitente o continua provocada por la contracción o dilatación de las paredes de los vasos sanguíneos estimulando las terminaciones nerviosas y por consiguiente apareciendo el dolor.
Las causas más habituales de cefalea son:
- Factores ambientales: como el estrés, ansiedad, depresión, etc.
- Factores genéticos.
- Consumo excesivo de analgésicos u otros medicamentos: es paradógico pero, el abuso de los analgésicos desencadena un efecto contrario al deseado. Además muchos de los medicamentos como efectos secundarios son los dolores de cabeza.
- Patología dental.
- Sueño insuficiente.
-Hipertensión arterial.
- Trastornos de la visión: como la miopía, la hipermetropía, etc.
- Sinusitis o congestión nasal.
- Menstruación y/o síndrome premenstrual.
- Fiebre.
- Hábitos tóxicos: como la ingesta de alcohol y vino.
- Anticonceptivo oral.
Ahora comentaremos los tipos de cefaleas más comunes:
- Migraña: caracterizada por presentar episodios recurrentes de dolor de cabeza. Se localiza en una parte de la cabeza (hemicraneal) o en toda la cabeza, tiene un carácter pulsátil con sensación de latido y se acompaña de náuseas y ocasionalmente vómitos, así como fotofobia (malestar por las luces) y fonofobia (por los ruidos).
- Cefalea de tensión: se localiza en la frente o en la región occipital, alcanzando en ocasiones las cervicales. El dolor presenta una intensidad menor que en la migraña y no suele acompañarse de los síntomas asociados a la migraña que anteriormente hemos comentado.
- Cefaleas por racimo: suele afectar a un solo lado de la cabeza, en la región orbitaria cerca de los ojos o la sien. Como síntomas secundarios también presentan enrojecimiento en los ojos, lagrimeo, caída de los párpados y sensación de congestión nasal.
Actualmente se apuesta por los tratamientos farmacológicos preventivos para evitar las crisis con muy buenos resultados en muchos de los casos. Los más comunes son los betabloqueantes (propranolol), antidepresivos tricíclicos (amitriptilina) y antiepilépticos (topiramato).
Como tratamientos de rescate ante una crisis encontramos:
- Triptanes: es el tratamiento de elección en migrañas y cefaleas en racimo de intensidad moderada o intensa o cuando el tratamiento con antiinflamatorios ha fracasado. Los más comunes son el sumatriptán o el zolmitriptán.
- Analgésicos y AINES: como analgésicos se utiliza el paracetamol de 650 mg en el caso de dolor leve. Como AINES están el ácido acetil salicílico, el ibuprofeno y naproxeno para dolor leve a moderado.
Remitiremos al médico cuando:
- El dolor sea muy intenso.
- Malestar generalizado con vómitos.
- Incapacidad en la vida cotidiana.
- Rigidez de cuello o nuca.
En la Farmacia Verge nos hemos propuesto ser una farmacia asistencial por lo que estamos a vuestra disposición personalmente, vía telefónica o vía whatssap, para resolver cualquier tipo de duda o problema.
Os esperamos.