×

ALIMENTACIÓN Y COMPETICIÓN: ALIMENTACIÓN PARA DESPUÉSDE LA COMPETICIÓN.

Tiempo de lectura 3 min.

En las competiciones deportivas de corta duración los requerimientos nutritivos del deportista no varían mucho de los de antes de la competición, si bien una dieta rica en carbohidratos también es aconsejable en disciplinas de corta duración e intensidad elevada, por ejemplo levantadores de pesos, lucha, remo, etc. Uno de los aspectos importantes después de la competición es la rehidratación, aún más cuando el deporte se practica en temperaturas elevadas. Las posibles pérdidas de electrólitos se reponen en general ya en la primera ingestión de alimento o bien mediante una bebida con electrólitos. Si bien es cierto, que han sido descritos casos de intoxicación acuosa en maratonianos, triatlonianos y en ultramaraton, varias horas después de haber acabado la competición por haber ingerido grandes cantidades de agua sola. Es frecuente el que muchos deportistas no beben suficiente durante la competición porque se guían erróneamentepor la sensación de sed. Otros llegan a la competición después de entrenamientos intensos con un grado de deshidratación importante. Todo esto puede venir agravado por la práctica de saunas o diuréticos para "dar el peso". Durante la competición muchas veces a pesar de beber constantemente, se llega al final con un grado más o menos importante de deshidratación. Por todo ello es conveniente la ingestión de líquidos, zumos de frutas, bebidas con electrólitos, etc., también después de la competición.

Un signo orientativo a grandes rasgos para saber si uno se halla ya hidratado lo proporciona el color de la orina. Cuando ésta ya sale clara y transparente, todavía es aconsejable tomar unos 500 c.c. más líquido. Es un grave error intentar rehidratarse con bebidas alcohólicas. Aparte de que el alcohol es un tóxico celular, contribuye además a la deshidratación por una acción frenadora de la hormona antidiurética. 

Se ha demostrado que cuandos e ingieren carbohidratos inmediatamente después de la competición, los músculos se llenan muy bien, mientras que si se tarda dos horas en comer después de terminar, sólo se llenan en un 50%. 

La cantidad óptima recomendada fue la de 1,5 gramos por kilo de peso inmediatamente después de finalizar y otros 1,5 gramos por kilo, dos horas después. Cantidades superiores a éstas no lograron producir un mayor aumento de glucógeno en los músculos después de la competición. Se demostró que haciendo estas dos comidas separadamente, es más favorable que si se ingiere la cantidad total de una sola vez. Este espaciamiento también es importante en las disciplinas en las que hay que competir dos veces en el mismo día como eliminatorias o finales. 

La otra cuestión planteada es de cómo se deben tomar estas cantidades de carbohidratos, líquidas o sólidas. Parece que no hay diferencia entre una forma y otra. Sin embargo, los que prefieren tomarlo en forma líquida pueden hacerlo mediante una bebida glucomineral calculando la cantidad de bebida que proporciona 1,5 gramos de carbohidratos por kilo de peso inmediatamente después de la competición y 1,5 gramo por kilo del mismo dos horas después. Por la noche o en los días siguientes se puede pasar a la dieta habitual del deportista.

¿Cuándo es aconsejable comenzar a entrenar de nuevo? Después de una competición de alta intensidad y prolongada, el músculo sufre lesiones importantes en las estructuras celulares. En estas circunstancias los músculos no se hallan en las mejores circunstancias para funcionar en condiciones óptimas, pues necesitan un período de reparación; tampoco la capacidad de resintetizar glucógeno se halla en buenas condiciones. Se ha demostrado que el deportista que sigue entrenando después de la competición sufre un retraso en la recuperación de la fuerza y en las propiedades del músculo. Una semana de descanso después de la competición facilita una recuperación más rápida, con una mayor reposición del glucógeno muscular. La pauta recomendada será pues, 6 o 7 días de descanso, alimentación variada rica en hidratos de carbono y buen aporte de líquidos. 

Como hemos mencionado esto son algunas recomendaciones que varían dependiendo del tipo de ejercicio que se realice, es por esto que para profundizar y poder obtener mayor rendimiento os esperamos en la Farmacia Verge.

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios

Listado de categorias

Categorías
Precio