
- Resultados de las últimas analíticas.
- DNI, cartilla de la Seguridad Social.
- Compresas de algodón.
- Bragas de un solo uso.
- Discos de lactancia y pezoneras
- Neceser de baño con cepillo de dientes, peine, desodorante, colonia, etc.
- Ropa: bata de dormir abierta por delante, zapatillas, 2-3 pares de calcetines y sujetadores de lactancia y ropa para cuando os den el alta del hospital.

- Pañales.
- Colonia, toallitas.
- Sillita del coche instalada.
- Un par de arrullos.
- Un cambiador.
- Ropa para el hospital: con unos 4-5 pijamas, 4-5 mudas de interior, manoplas, gorro, peúcos, calcetines y un conjunto para cuando salga del hospital.
- Para la madre:
- Compresas de algodón pos-parto.
- Crema hidratante para el cuerpo y estrías.
- Discos de lactancia.
- Pañales.
- Toallitas.
- Crema del pañal.
- Alcohol 70º.
- Gasas estériles
- Tijeras de punta roma: la matrona recomienda no cortar las uñas del recién nacido hasta que tenga un mes, siempre hay excepciones, pero para evitar que se arañe lo mejor es ponerle las manoplas.
- Gel, champú, crema hidratante y esponja suavede baño.
- Dependiendo de si va a ser lactancia materna o de fórmula, deberemos escoger lo que necesitamos. Si es lactancia materna quizás nos venga bien un extractor o saca leches, y si por el contrario hemos decidido darle leche de fórmula deberemos de tener en casa biberones con sus tetinas, limpia biberones y, por supuesto, la leche elegida.
- Chupetes, su uso no se recomienda hasta que el bebé cumpla un mes o hasta que esté bien implantada la lactancia materna. Si se ha decidido por la leche de fórmula no hace falta esperar el mes.